Gana Lucila Navarrete, columnista de Plaza Pública, Premio de Periodismo Cultural de la UAdeC

LUCILA NAVARRETE TURRENT PERIODISMO CULTURAL

El cambio de perspectiva en cuanto a la movilidad urbana es uno de los temas que han formado parte crucial de la agenda de Plaza Pública dada la alta incidencia de accidentes en la ciudad de Torreón, Coahuila.

Por este motivo celebramos que el trabajo Pacificar el tránsito, de nuestra colaboradora Lucila Navarrete Turrent haya sido seleccionado como el mejor en la categoría de Columna en la edición 23 del Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón” de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Creemos en la urgencia de hacer conciencia acerca del respeto a la vida y el derecho a trasladarnos de manera segura y eficiente por la ciudad sea cual sea la opción que elijamos para hacerlo, de modo que suscribimos lo que destaca el texto publicado en este portal el 4 de octubre de 2021.

Coincidimos con nuestra columnista cuando afirma que “para plantear posibles soluciones a los accidentes viales es urgente salir de los parámetros dominantes desde los que se piensa la movilidad. Trasladarse no es sinónimo de automóvil”.

Es la tercera vez que Lucila Navarrete Turrent es reconocida con el Armando Fuentes Aguirre «Catón»; en 2019 lo fue en la categoría de Crónica y en 2021 en la de Artículo con textos publicados en Revista de Coahuila y Casa del Tiempo, respectivamente.

Además, su galardón será el segundo para Plaza Pública; el año pasado nuestro portal ganó en la categoría de Nota.

Colaboradores destacados

En Plaza Pública estamos agradecidos y orgullosos del equipo de colaboradores que se ha ido sumando a nuestro proyecto a lo largo del año y medio que llevamos en línea, de modo que extendemos una felicitación a Luis Alberto López García y Héctor Becerra Delgado, miembros de esta familia que también resultaron ganadores en el certamen la UAdeC gracias a su trabajo en otros medios de comunicación.

López García repite su galardón por segundo año consecutivo en la categoría de Reportaje con su trabajo El Museo del Desierto y su ‘evolución’ ante los tiempos difíciles, publicado en la revista M Laguna de Milenio.

Becerra Delgado, por su parte, hila tres años imponiéndose en la categoría de Entrevista Radiofónica, esta vez por la charla que tuvo con Diego Herrera, integrante de la icónica banda de rock Caifanes, en su programa Rock Show de la estación KIUU 91.1 FM (GREM).

Fortalecen periodismo cultural

Otros laguneros premiados son Daniela Ramírez Cervantes, de El Siglo de Torreón, quien ganó en la categoría de Crónica, y Carlos Alberto Ordoñez Guerrero, de Radio Torreón, que hizo lo propio en Nota Radiofónica.

La Universidad Autónoma de Coahuila informó que este año el jurado tuvo que seleccionar a los mejores entre un total de 123 trabajos de 68 periodistas de todo el estado.

Plaza Pública felicita a todos los ganadores que con su profesionalismo fortalecen el periodismo cultural en la entidad.

Lista completa de premios

Prensa
  • Nota: Jesús Omar Cepeda Soto, Juguetes artesanales: una tradición que se niega a morir, Heraldo de Saltillo.
  • Artículo: Argelia Isabel Dávila del Bosque, El Futuro del Patrimonio, Revista No Estás Sola (NES).
  • Entrevista: Mauro Marines García, «El invencible verano de Liliana» Una memoria y una exigencia de justicia, Vanguardia.
  • Columna: Lucila Navarrete Turrent, Pacificar el Tránsito, Plaza Pública.
  • Reportaje: Luis Alberto López García, El Museo del Desierto y su ‘evolución’ ante los tiempos difíciles, Milenio Laguna.
  • Crónica: Daniela Ramírez Cervantes, La lucha de un exótico sin máscara, El Siglo de Torreón.
  • Fotografía: Ángel Omar Saucedo García, El artista en su obra, Vanguardia.
Radio
  • Nota: Carlos Alberto Ordóñez Guerrero, Teatro 1-0 Ansiedad, 96.3 FM Radio Torreón.
  • Entrevista: Héctor Becerra Delgado, Entrevista a Diego Herrera de Caifanes, 91.1 FM KIUU (Torreón).
  • Reportaje: José Luis de Velasco Garza, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 100.9 FM La Reina.
Televisión
  • Nota: Lorena Zamora Rocha, Coahuila: Escenario de la Lucha de Independencia, RCG Media,
  • Entrevista: María Estefany Solís Ramírez, Lucio Coronado: leyenda secreta de la música norteña, Televisa Saltillo.
  • Reportaje: José Humberto Casas Rosales, Edison encendió en Parras la primera bombilla de Latinoamérica, Vanguardia.
  • Mejor toma: Rodrigo Pérez Nerio, Matlachines de Coahuila, Televisa Saltillo.
Divulgación Científica
  • Christyan Adolfo Estrada Castillo, Descubren nuevo dinosaurio en Coahuila, TV Azteca.
Trayectoria
  • Eugenia Flores Soria, de Vanguardia, egresada de la licenciatura en Letras Españolas de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien desde 2009 se ha desempeñado dentro del periodismo cultural en prensa, radio, televisión y medios digitales de Saltillo.