“Periodismo para investigar la corrupción” es un curso que se impartirá, del 31 de octubre al 27 de noviembre, a través de la plataforma del Centro de Formación en Periodismo Digital de UDGVirtual.
Está dirigido a periodistas interesados en desarrollar proyectos de investigación en la frontera norte de México que deseen pulir sus habilidades para publicar información sobre actos corruptos en sus ciudades.
La capacitación corre a cargo del Hub de Periodismo de la Frontera Norte, un programa del International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers y con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
“Es la última vez que se va ofrecer tal cual gratuito. El objetivo principalmente es brindar herramientas a periodistas y actores de la sociedad civil para que puedan hacer investigaciones relacionadas con la transparencia y rendición de cuentas”, declaró Brenda Ramos, jefa del Centro de Formación en Periodismo Digital.
Este curso forma parte de la oferta regular de capacitación del ICFJ y el Border Center (es la segunda ocasión en que se brindará a través de la plataforma educativa); los periodistas aprenderán a desarrollar técnicas de periodismo de datos, una metodología para la construcción de hipótesis periodísticas y el uso de herramientas de transparencia.
Uno de los mentores es el director del Border Center, Jorge Luis Sierra, quien tiene amplia experiencia en temas de investigación; es maestro de periodistas y ha ofrecido cursos de capacitación en diferentes partes del mundo.
Brenda Ramos también destacó la participación de periodistas como Priscila Cárdenas, que se ha especializado en el uso de herramientas de transparencia y acceso a la información, o Daniela Guazo, jefa de la Unidad de Datos del periódico El Universal.
Otro de los mentores será el tecnólogo Jorge Sebastián Sierra, cuyo aporte consistirá en compartir con los participantes medidas de seguridad digital que exige el ejercicio de la profesión informativa hoy día.
El plazo de inscripción a “Periodismo para investigar la corrupción” expira este 21 de octubre.
Los postulantes deben llenar el formulario disponible en el siguiente link y esperar a recibir la confirmación de los organizadores (el cupo es limitado):
(https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJoQI06mSYuy48horqb8mpYrc_Ktn6h0DMZtGQmjzo74Nn1g/viewform)
TEMÁTICA DEL CURSO
-Periodismo de Investigación: Métodos y objetivos.
-¿Cómo investigar la corrupción?
-¿Cómo crear una agenda propia?
-De la hipótesis de investigación al master file
-¿Cómo usar la Plataforma Nacional de Transparencia?
-Seguridad Digital: ¿Cómo proteger nuestros datos y comunicaciones?
-Periodismo de Datos