Manifiesto

En Plaza Pública creemos en el periodismo independiente y libre. No somos una plataforma de noticias, porque también creemos que la inmediatez está muy cerca del olvido. Preferimos hacer un alto para contar historias, para pensar y repensar, cuestionar y disentir.

Consideramos que una forma de alimentar el pensamiento crítico es a través de la columna, el ensayo, la crónica, la entrevista, la reseña y el reportaje, géneros que no siempre tienen cabida en medios tradicionales, ya sea por falta de espacio y tiempo, falta de creatividad, resistencia al cambio o conflictos de interés.

Buscamos propiciar un espacio alternativo en el que iniciativas locales, artísticas y culturales, encuentren el medio para difundir y ahondar en sus labores y propuestas.

Plaza Pública también es una invitación al diálogo. Nos interesa conocer y debatir las distintas realidades.

Nuestra propuesta de contenido es amplia, escribimos sobre cine, literatura, quehaceres culturales y fenómenos o luchas sociales que consideramos vitales para favorecer nuevas maneras de relacionarnos y crear comunidades.

No somos distantes a la ciudadanía ni indiferentes a las desigualdades. Desde Plaza Pública tratamos de señalar y de exigir; de ofrecer siempre un contexto que permita percibir los diferentes matices de la actualidad.

Feminismo, antirracismo, migración, violencia, diversidad sexual, servicios públicos, movilidad urbana, empleo digno, defensa de la tierra, medio ambiente… la lista de temas que consideramos cruciales crece con cada nueva situación que el mundo nos plantea y con la perspectiva de nuestros colaboradores.

Consideramos que la memoria es fundamental para comprender los hechos que nos sitúan en el presente y que nos permite pensar en un mejor futuro.