Ilustración: Miguel Sifuentes

Mundial Catar 2022: Es momento de Messi

Argentina ha sobrevivido a todo en este mundial en Medio Oriente. Primero, se sobrepuso al golpe inesperado de la fuerza saudí. Una voltereta impensada que puso de cabeza el grupo. Luego, victoria sobre México y Polonia por idéntico marcador. A partir de ahí, la ronda del ‘knockout’: o matas o mueres. Primera víctima: Australia. Equipo simpático que le metió un susto pero no dio para más. Finalmente, el duelo ante los “holandeses” (hoy llamados oficialmente Países Bajos).

El historial entre estas dos selecciones va de tiempo atrás. Son ya seis choques entre ambos combinados en Copas del Mundo. El primero fue en 1974, cuando la llamada “Naranja Mecánica” no tuvo piedad del conjunto sudamericano y lo venció 4-0. Con aquellas viejas glorias de apellidos como Cruyff, Krol y Rep. Países Bajos fue el subcampeón, luego de caer ante la local Alemania en la final.

Argentina se coronó en casa en 1978 a costa de los neerlandeses. Tras un empate a un gol en tiempo reglamentario, los “chés” marcaron un par en el suplementario, para que Mario Kempes se alzara con la gloria y por fin se coronara el conjunto del cono sur. Veinte años después, se volverían a topar (cuartos de final). Tras una igualada a un gol (Kluivert y “Piojo” López), vendría Dennis Bergkamp a los 44 minutos del segundo tiempo para resolver el encuentro. En aquella ocasión, toparía con Croacia (que ya daba muestras de sus alcances) en el partido por el tercer lugar.

En 2006, una vez más frente a frente, se dio un cero a cero en fase de grupos que confirmaba la calificación de ambas selecciones a la siguiente ronda. Para 2014, Países Bajos y Argentina se verían en semifinales. El equipo europeo había dejado fuera a México en octavos (#noerapenal) y a Costa Rica en cuartos, mientras que los albicelestes habían hecho lo propio con Bélgica en la ronda anterior. Después de 120 minutos, luego de un 0-0, tuvieron que definir en penales y fue donde los sudamericanos se impusieron, para avanzar a la final que perderían ante Alemania.

Mucha historia. Mucha rivalidad y coraje en suelo catarí. Argentina parecía que no tendría problema tras manejar un encuentro con dos goles de ventaja casi todo el tiempo. Pero el partido se complicó. La fuerza e insistencia europea terminó por rendir fruto con un agónico empate en el segundo tiempo, para mandar el juego al alargue. Ahí comenzaron las verdaderas emociones. Países Bajos, que cayó en tres ocasiones en semifinales desde el Mundial de 1990 a la fecha (dos en penales), lo volvería a hacer.

La serie desde los once pasos comenzó mal para los de naranja desde el primer tiro. Messi no falló por los sudamericanos. Segundo intento europeo y nada. Hubo un momento de esperanza, en el que alcanzaron en el marcador a los argentinos (3-3 en penales), pero llegó Lautaro Martínez para definir a su favor y de nuevo dejar a los del Viejo Continente con las ganas. La polémica se desató por el festejo latinoamericano, envuelto en burla y polémica, sin contar que los neerlandeses también habían hecho lo suyo durante la tanda de penaltis. ¿Y qué hay de la historia de Van Gaal con los “ches”? Mucha crítica hacia Argentina, que descargó toda la presión acumulada.

Países Bajos de nuevo se va a casa con las manos vacías, mientras que Argentina, comandada por un veterano Lionel Messi, sigue superando escollos. ¿Será esta su oportunidad de oro?

Del otro lado espera Croacia, que después de aquel sorprendente Mundial de 1998 en el cual también llegaron a semifinales (tan solo seis años después de participar como nación independiente). Luego se quedaron en fase de grupos en los Mundiales de 2002, 2006 y 2014 (en 2010 no participó). En Rusia 2018, cayó ante Francia en la Gran Final, luego de haber vencido 2-1 a Inglaterra en la ronda de semifinales. Croacia se ha convertido en un equipo importante en el futbol mundial y en el máximo referente de los Balcanes, o la ex Yugoslavia.

Estos dos equipos ya se han visto las caras antes. La primera vez fue en Francia 1998, con triunfo de 1-0 para la Albiceleste. Veinte años después, en Rusia, Croacia derrotó 3-0 a los argentinos en fase de grupos, aunque ambos avanzaron. Los croatas desde entonces, se han convertido en especialistas desde los tiros de penal, pero su rival en turno no canta mal las rancheras.

¿Llegarán los croatas a su segunda final consecutiva despidiendo a otra figura de Catar 2022? O ¿será Argentina quien pueda poner a Messi en la lucha por el título que tanto se le ha negado?