Ilustración: Miguel Sifuentes

Mundial Catar 2022: A 90 minutos

A 90 minutos (y un poco más) de que Messi haga historia, la controversia sale a relucir. Ejércitos de humanos futboleros se han dedicado a desdeñar lo hecho hasta hoy por el astro argentino y su compañía albiceleste. Pero, ¿qué es lo que querían? ¿Que la Argentina se comportara como una máquina francesa que arrolla todo lo que se pone frente a ella?

Argentina está en la final de Catar y de pronto, miles de voces parecen no soportarlo. Se habla de conspiraciones, toman importancia ahora los comerciales que, desde antes que comenzara la Copa del Mundo, ya anticipaban la gloria sudamericana. Que porque uno de los organizadores dijo que le gustaría ver a Messi levantar la Copa desde antes de que esta diera inicio. ¡Millones de personas en el mundo quieren que ver a Messi levantar el preciado trofeo! Tal vez la mitad, o más de la mitad de aficionados que siguen el torneo, quieren ver lo mismo. Si de torneos “arreglados” se tratara, Catar, el anfitrión, hubiera llegado más lejos, por lo menos hubiera avanzado de fase… O, por lo menos, hubiera ganado un partido.

Hay que recordar 2014, cuando Alemania construyó su propio hotel en Brasil porque “sabían” que se quedarían un mes. ¿Recuerdas cómo terminó esa historia? Alemania se convirtió en la primera selección europea en coronarse en suelo americano.

Hablar sobre penas máximas en justas mundialistas puede ser un tema delicado. ¿No era penal el que a la postre se convertiría en el primer gol contra Croacia? ¿A quién siguen? ¿A Ramos Rizo? ¿O a cualquier cuenta de Twitter con una opinión sin fundamento, como la mayoría de las opiniones que pululan en redes sociales? Salen a relucir los seguidores de Cristiano Ronaldo para demeritar el trabajo de la selección albiceleste. Cierto que Argentina ha tenido varios penales a favor, pero ¿cuál ha estado mal marcado? Hay que saber cobrarlos; pregúntenle al Maradona de 1990, que tuvo que ser salvado por su portero precisamente ante Yugoslavia.

O veamos qué dicen los neerlandeses o españoles en este Mundial ¿cómo es patear un penal en una Copa del Mundo? Ellos prefieren culpar al arbitraje. Roberto Baggio en 1994, ¿Les suena? Franco Baresi… La lista puede seguir. ¿Hay argumentos reales para decir que todo está “arreglado” en Catar 2022?Argentina sigue sin convencer a muchos. Perdió su primer partido ante una selección infinitamente inferior (igual que hace 32 años, en 1990, donde también llegaron a la final… aunque la perdieron). No arrolla a sus rivales como Francia, pero ha sabido sortear cada fase del torneo. Con lo justo, con lo necesario. El camino no ha sido sencillo como algunos lo quieren pintar. Se midió a una Australia motivada, luego, a Países Bajos, que alcanzaron en el marcador para llevar el juego al alargue y a los penales. Ahí, Argentina mostró serenidad y dirección.

En la semifinal, se midieron al actual subcampeón, equipo que ya había llegado a estas instancias en 1998. Después del penal que ahora muchos aseguran “no era”, Croacia no tuvo capacidad de reacción y vinieron dos goles sudamericanos sin respuesta. Uno de ellos, producto de una gran jugada de Lionel, donde se lleva al defensa como si fuera un trapo, luego sirve para que su compañero solo empuje a la portería. El rival en semifinales “debió” ser Brasil, el principal favorito, nada sencillo. Un camino fácil parecía el de Alemania o España, con Japón y Costa Rica en el grupo. Alemania quedó fuera y España, por poco; a fin de cuentas, no pudo desde los once pasos con la “potencia” Marruecos.

Hay mérito en lo que ha hecho Argentina para estar en la final, no pasa nada con reconocerlo. La histórica Albiceleste lo ha hecho bien, porque ha ido paso a paso y supo recuperarse a ese sorprendente golpe saudí apenas iniciado el campeonato.

Argentina ya está donde quería estar, a un paso de levantar de nuevo el trofeo que se le ha negado desde 1986, en México, de la mano “divina” de Diego Armando Maradona. Sentémonos a disfrutar del espectáculo.