Metallica en la lista negra de la intolerancia

Durante la adolescencia, mientras reafirmaba mi personalidad y trataba de superar inseguridades, asumí actitudes intolerantes con tal de encajar en alguna ‘tribu’.

De niño, a través de la radio en AM, descubrí la música en inglés y poco a poco mi gusto pasó de la disco y el country al rock. A finales de los 70 y principios de los 80 supe de la existencia de Kiss, The Beatles, Iron Maiden, AC/DC y otras bandas y solistas.

Conocí amigos -pocos en ese entonces- que gustaban del rock y me prestaban vinilos o casetes. Leí revistas nacionales como Conecte o Sonido, especializadas en el género musical que atrapó mi alma y acaparó mi atención. Caí en el prejuicio usual del rockero: ‘si no es rock, no me interesa’.

Instituto Mexicano del Sonido

Too old to rock ‘n’ roll: too young to die!

Gracias al rock me interesé en aprender a tocar algún instrumento ‘rockero’. Mi indecisión me llevó a conocer lo básico de la guitarra, el bajo, teclados y batería. Estuve detrás de los tambores en bandas locales de cierta popularidad como La Clase, Monitos Vudú y Metrópolis. Toqué covers, compusimos canciones, conocí a grandes músicos, nos presentamos en diversas ciudades, hicimos promoción en radio y TV. ¿Lo mejor? Salí de la burbuja adolescente y descubrí que hay complejidad, sentimiento y mucho por aprender en diversos géneros musicales. Tan solo en la batería, la samba, el jazz, la cumbia, el Tex-Mex, el blues y el rock ofrecen retos muy especializados…

Old time rock and roll

Ahora veo que melómanos rockeros comienzan a presentar los achaques que cuestionaban a sus padres y adultos mayores. Frases como ‘El rock de antes era mejor’ o ‘Estás escuchando el rock equivocado’ son cada vez más comunes entre amigos y músicos.

Algunos creen que para ser rockero se debe escuchar única y exclusivamente rock. En lo personal, creo que la actitud rockera debe llevarnos a escuchar lo que nos pegue la gana sin dejarnos intimidar por ninguna clase de bully musical.

El rock ha sobrevivido desde mediados de los 50 por ser incluyente en vez de excluyente. Combinarse con música diversa -clásica, jazz, electrónica, folklórica y más- lo hizo expandirse y mantenerse vigente.

The Warning

Listen Without Prejudice

En 1990 el cantante británico George Michael lanzó su segundo álbum solista, al cual tituló Listen Without Prejudice Vol. 1. Esas tres palabras (Listen Without Prejudice) resuenan cada vez con más fuerza en mi mente. ¿Cuántos prejuicios -rockeros y no rockeros- nos acompañan al escuchar música? Peor aún: ¿Cuántos se manifiestan desde antes de escucharla?

Este texto es un preámbulo a varias reflexiones que compartiré posteriormente acerca del revuelo que ha causado la selección de artistas que forman parte de The Metallica Blacklist, paquete discográfico para celebrar 30 años del lanzamiento de Metallica, conocido por los fans como The Black Album. 53 covers con artistas clásicos, rockeros, poperos y reggaetoneros.

10 de septiembre de 2021

Mientras llega el momento de conocer este producto, escucharlo a detalle y emitir algunas opiniones, te comparto un adelanto a cargo de Miley Cyrus y un grupo ecléctico de músicos legendarios. ¿Los conoces?

Fotos