Imagen: Mayra Francoa

Llaman a donar ropa para mujeres que huyen de violencia doméstica

“Sabemos que los contextos de violencia doméstica van al alza y hay mujeres que logran salir de ellos aprovechando oportunidades únicas: ‘Ahora o nunca me voy’. Y muchas veces no alcanzan a agarrar más que quizás una identificación, algo de dinero y fuga”.

Así explica Jessica Sánchez, integrante de la colectiva De Morras para Morras, el origen de Clóset Rosa, una iniciativa para recolectar ropa para mujeres e infancias con el objetivo de repartirlas en refugios y albergues de La Laguna y otras localidades cercanas.

“Hay mujeres que salen de sus casas sin ni siquiera una muda de ropa, es por eso que pensamos que esta campaña podría ser de bastante ayuda”, señaló la activista.

Señaló que tienen conocimiento de que en Coahuila han aumentado los reportes de violencia doméstica, además de que es el principal tema por el que muchas mujeres buscan el apoyo de la colectiva.

Aumenta violencia familiar

La tendencia al alza de violencia doméstica a la que señalan en De Morras para Morras se refleja en el Reporte Anual sobre Incidencia Delictiva en La Laguna 2022.

De acuerdo con el documento el delito de violencia familiar ha crecido gradualmente en los últimos siete años.

En 2022 aumentó 6.1 por ciento respecto a 2021, y fue Torreón el municipio con mayor incremento (21.7 por ciento).

A nivel estatal Coahuila sigue subiendo cada año, mientras que en Durango va disminuyendo.

Si lo analizamos en términos proporcionales, encontramos que la tasa de violencia familiar en La Laguna llegó en 2022 a su punto más alto desde que se tiene registro, y aumentó por segundo año consecutivo. Para Coahuila, la tasa se mantiene a la alza por segundo año, al igual que a nivel nacional. Únicamente Durango registró un descenso este último año.

Detalles de la colecta

Desde principios de febrero la colectiva lanzó la convocatoria con la finalidad de reunir la mayor cantidad de prendas posible y entregarlas en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Las donaciones pueden ser:

Ropa en todas las tallas para adulto y para infancias. Debe estar en buenas condiciones, limpia, sin agujeros o desgaste significativo.
Calzado cómodo.
Pañales de todas las etapas.
Toallas sanitarias.

Las personas interesadas en sumarse a Closet Rosa pueden llevar sus aportaciones a los siguientes puntos de acopio:

TORREÓN

La Tinta cafebrería
Ubicación: Av. Morelos No. 559 pte. Col. Centro.

Apapacho cafe&brunch
Ubicación: Av. Morelos No. 46. Col. Centro.

Sinergia Laguna
Ubicación: Calle Río Sabinas No. 85, Col. Estrella.

Impresso
Ubicación: Av. Juárez No. 4170 local 15, Col. Nueva California.

Ibero Torreón
Oficinas: Edificio D: Dirección General Educativa y Biblioteca. Edificio C: Posgrados, puente de Incidencia social.
Horario: lunes a viernes de 8:00 AM a 2:00 PM, y de 3:00 a 5:00 PM.

GÓMEZ PALACIO

Farmacia y consultorio Dra. Salma Dorantes
Calle 42 No. 1000 Bis. Col. Fidel Velazquez Chapala.

LERDO

Instituto de Bellas Artes UJED
Ubicación: Av. Francisco I. Madero 590, Zona Centro, 35150 Cd. Lerdo, Durango).
Horario: Lunes a viernes de 8:00 AM. a 2:00 PM, y de 4:00 a 7:00 PM. Sábados de 9 AM a 2 PM

Se avanza lento

A pesar de la creciente difusión de información con respecto a la violencia contra las mujeres y del evidente aumento del interés de la ciudadanía hacia el tema y casos de agresiones, para la activista Jessica Sánchez se avanza lento.

“Es algo agridulce, porque desafortunadamente, a raíz de cada feminicidio o desaparición en la región, se percibe más gente empatizando, pero es muy lento”, dijo.

Subrayó como otro problema grave la revictimización hacia las mujeres violentadas, presente en todos los ámbitos.

“Parece que no podemos sacudirnos esta mentalidad retrógrada de quienes dicen que ellas se lo buscaron, que no se atreven a salir de ahí, el clásico en cuanto a violencia doméstica es: ‘¡Qué mensa! ¿Por qué no se va?’, cuando existe un círculo de violencia alrededor de cada víctima que es muy difícil de romper, sobre todo en contextos de más marginalización”.

Resaltó que por fortuna se va picando piedra, pues hay grupos en la región trabajando para erradicar la violencia, para llevar más educación para estos temas a la comunidad.

“Sí puedo ver en círculos cercanos están abriendo más los ojos, pero mi realidad no es la de todas, entonces no queda de otra más que seguirle trabajando. Esta iniciativa de Clóset Rosa también la hacemos para poner nuestro granito de arena y contagiarle a la comunidad el sentido del cuidado colectivo, de apoyarnos, de tejer redes y hacernos sentir que no estamos solas ni nuestras crías”.