
Con una luna creciente apenas iluminándolo desde el cielo, el director de teatro Enrique Esquivel espera la noche a un lado de la fuente de estrella de ocho picos del centro de la Casa Mudéjar. Mueve la utilería y las luces que darán énfasis a las escenas de “La luna de tu mirada”, una obra basada en “Rosita la soltera”, “Yerma” y “Mariana Pineda”, del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.
La obra, adaptada por Esquivel y montada por los integrantes de la compañía teatral LOLA MAR, expone la historia de Sebastián, un joven obligado por su padre a emigrar de España a la Laguna a trabajar en la siembra del algodón y cómo se tiene que despedir de Rosita, el amor de su vida.

Aunque en un primer vistazo “La luna de tu mirada” parezca una historia de amor, la obra más bien habla de “la templanza y el renacimiento que necesitamos”, según cuenta su director, quien además está convencido de que por medio del teatro, el público, ante un contexto desalentador como una pandemia y una actual guerra, puede encontrar fuerza y esperanza.
“Lo que nosotros tratamos es encontrarnos con el espectador en el momento en el que está. Ninguno de los personajes se vence ante la situación, siempre sale adelante. Yo creo que ese es el mejor encuentro con el público, decirle ‘tenemos que salir adelante’, de lo que vivamos, de las limitaciones. Yo creo que es lo que está sucediendo hoy, que la gente quiere venir a encontrar fuerza para seguir. Ya no es el drama por la excesiva emoción, o por el ser víctima, no, es el drama por construir”.

La acción de la obra transcurre en Andalucía, España y la Casa Mudéjar era el lugar idóneo por su arquitectura. Los actores que le dan vida a los cuatro personajes que vemos entrar y salir de escena, son Estefanía Marrufo, Javier Díaz, Ana Carmen Macías y More Barret.
“Esta obra tiene que ver un poco con esta templanza que necesitamos, pero también es un relato que toca como esta parte candorosa de nuestro corazón. Yo creo que finalmente no debemos olvidar que tenemos que renacer en cada momento y eso lo dicen en la obra. Yo diría que es sobre esa templanza y el renacimiento que tenemos día a día. Yo creo que al final de cuentas la obra no es una obra romántica, es una obra que aborda el amor de una manera realista y el futuro de una manera realista y el presente también. Creo que tiene que ver con eso y esta cuestión de renacer constantemente”, comparte Enrique.

Tras su estreno este 6 de abril, las funciones de la puesta en escena serán los días 7, 8, 9, 27, 28 y 29 de abril a las 9:00 de la noche en el Centro Cultural Casa Mudéjar, donde se podrán obtener los boletos con una cuota de recuperación de 100 pesos en preventa y 150 pesos el día del evento (si hay disponibilidad).
