Hace cinco años que la familia de Liliana Leticia Ríos Villela de 26 años y su pequeña hija Laura Valeria Ramos Ríos de un año tres meses no sabe nada de ellas.
“El sábado 7 de octubre de 2017 perdimos comunicación total cuando presuntamente Liliana salía de la casa de su pareja sentimental en la colonia Latinoamericana de esta misma ciudad (Torreón, Coahuila) a bordo de una camioneta GMC Sierra Denali blanca”, contó Karla Ríos Villela, hermana de Liliana.
El pasado viernes, al cumplirse exactamente cinco años de la desaparición de Liliana y Laura Valeria, sus familiares ofrecieron una rueda de prensa con el objetivo de exigir a las autoridades que hagan su trabajo, ya que hasta la fecha no han obtenido una respuesta concreta sobre la investigación de su paradero.
Karla Ríos leyó una carta en la que hizo un recuento de las irregularidades que han vivido en la Fiscalía de Personas Desaparecidas del Estado de Coahuila desde ese día hasta la fecha.
“Llegamos tontamente creyendo que ellos las iban a encontrar, pero para nuestra mala suerte nos topamos con una persona a cargo de esa área: Fernando Maximiliano Vela Tafoya”.
Karla dijo que confiaron en él, sin embargo, consideran que durante todos estos años las autoridades sólo han revictimizado a Liliana y Laura Valeria porque Vela Tafoya siempre vio la desaparición como una ausencia voluntaria.
“Según las palabras del licenciado, en cualquier momento Liliana se comunicaría con nosotros porque ellos no descartaban que se hubiera ido por su propia voluntad, asegurando que si esto no pasaba, él personalmente en tres años, nos las entregarían, y aquí estamos cinco años después esperando esa llamada”, lamentó Karla.
Señaló que en la Fiscalía de Personas Desaparecidas nunca han reconocido la vulnerabilidad de su hermana, pues tenía una relación sentimental con un servidor público adjunto a su corporación, del área ministerial.
La familia no había hablado públicamente de este detalle que daría pie a investigar el caso como desaparición forzada, y han decidido revelarlo ante la inacción de las autoridades.
Ríos Villela añadió que tampoco su sobrina Laura Valeria fue buscada con los protocolos adecuados a la vulnerabilidad de su escasa edad, ya que para ellos la niña estaba con su mamá.
“No los culpo de los crímenes que comete la sociedad, sin embargo, son cien por ciento responsables de la incompetencia de los funcionarios, quienes hacen promesas falsas, asegurando resultados que jamás llegan y la ineficiencia para la obtención de documentación importante para la localización de una persona y sobre todo de una bebé”, puntualizó Karla Ríos.
La familia ha contado con el apoyo del colectivo Voz que clama justicia por personas desaparecidas y el Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
En la rueda de prensa, Lucía Razo, representante de éste último, leyó un comunicado en el que se detallan las irregularidades en el caso y se hacen exigencias concretas a las autoridades.
Irregularidades
Les dijeron que esperara un día hábil para interponer la denuncia, bajo el pretexto de que “era domingo”.
No tomaron en cuenta la desaparición de su hija, que es menor de edad, ni iniciaron el protocolo nacional de Alerta AMBER.
Le realizaron comentarios hirientes a la familia como “se fue por su propia cuenta” y “cuando tenga información nos la trae por favor”, mostrando así una actitud revictimizante y evidenciando la falta de una debida diligencia en la investigación.
Exigencias
El reconocimiento del delito de DESAPARICIÓN FORZADA en la búsqueda e investigación de Liliana y Valeria.
Abstenerse de cualquier acción o práctica en base a estereotipos de género que violente el proceso de investigación y los derechos de las víctimas.
El establecimiento de un plan de búsqueda integral con apego al Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, que cuente con un enfoque diferenciado para mujeres.
Presión en cadena
La visibilización que han ganado algunos casos de desapariciones de mujeres, como el de la regiomontana Debanhi Escobar ha tenido algunos efectos positivos más allá de Nuevo León, por supuesto gracias a la tenacidad de las buscadoras, no a las autoridades.
Al ver la gran atención que se le brindó a Debanhi, las buscadoras de Torreón se organizaron para ejercer presión.
Karla Ríos agradeció especialmente a la señora María Guadalupe Pérez Ayala, quien busca a su hija Jovana Dibanhi Aguilar Pérez desde el 25 de junio de 2021, cuya lucha las acercó al Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios y posteriormente a funcionarios de mayor rango que Vela Tafoya, como el director de la Fiscalía de Personas Desaparecidas José Juan Morales y el fiscal general Gerardo Márquez Guevara.
De acuerdo con Ríos Villela, los resultados de este acercamiento con dichos servidores públicos son:
- La elaboración de una progresión de edad de Laura Valeria Ramos Ríos
- Una nueva búsqueda de información sobre la camioneta, la cual no ha arrojado ningún resultado
- La búsqueda de Laura Valeria en Casas Hogar de Nuevo León, Coahuila y Zacatecas
- El avance en la petición de una recompensa para obtener más información