Entre ola de violencia, México actualiza cifras de homicidios

Con 2.679 asesinatos, julio se convirtió en el segundo mes con más víctimas de homicidio doloso en lo que va del año en México, sólo por debajo de mayo y sus 2.827 crímenes mortales.

En el periodo de enero a julio, la nación mexicana acumuló 18.093 fallecidos por mano ajena; en 12.599 casos se utilizaron armas de fuego.

Dicha cantidad representa una disminución del 8,6% (1.715 menos) con respecto a los 19.808 asesinatos registrados en el mismo lapso de 2021, esto según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

La actualización de las cifras de víctimas de homicidio se produjo a escasos días de una fuerte ola de violencia que incluyó asesinatos, balaceras, narcobloqueos, comercios incendiados, vehículos incendiados en una docena de ciudades del país.

Destinos como Guadalajara, Ciudad Juárez, Tijuana y Guanajuato fueron especialmente afectados.

De acuerdo con los informes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al 22 de agosto se registraron 1.623 homicidios dolosos.

De mantenerse el promedio diario de 73.7 muertes, el octavo mes del año cerraría con 2.284 asesinatos.

Esa cifra significaría una reducción del 19% con respecto a los 2.822 crímenes fatales con agravantes de agosto de 2021.

Sin embargo, la información publicada diariamente por la SSPC no tiene carácter oficial; esa calidad corresponde a las estadísticas reportadas por el SNSP.

Dos días antes de que se dieran a conocer los datos criminales del mes de julio, el gobierno estadounidense actualizó su alerta viajera para México.

Las autoridades del país vecino recomiendan a sus ciudadanos abstenerse de trasladarse a Colima, Guerrero, Michoacan, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

En esos estados, la autoridad estadounidense detecta al menos uno de los siguientes factores de riesgo:

a) Violencia generalizada.
b) Fuerte actividad de bandas criminales.
c) Presencia extendida del crimen organizado.
d) Alta incidencia de secuestros o extorsiones.

Para un segundo grupo de entidades, entre las que se encuentran Durango, Baja California y Chihuahua, el consejo es reconsiderar cualquier viaje programado a esas demarcaciones.

Un tercer grupo, conformado por 17 entidades (Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León y
Aguascalientes, entre ellas), mereció la recomendación de extremar precauciones al internarse en sus territorios.

Según la información del país vecino, solamente Campeche y Yucatan no reclaman más que los cuidados regulares a la hora de viajar.

Lo más reciente
Comer fruta diariamente aleja a la enfermedad