La exposición colectiva estará abierta al público del 25 de agosto al 16 de octubre en la Galería de Arte Contemporáneo Casa del Cerro.
Sus obras parten de la rutina, el racismo, la invisibilidad voluntaria y otros asuntos de interés social.
Son Bibian Trinidad, Don Burdo y San Rebelle.
Montaron “Estéticas del desagravio. Declaraciones sobre vitalidad y resistencia”, una exposición colectiva que busca visibilizar estos temas, en la Galería de Arte Contemporáneo Casa del Cerro.
Si bien la génesis de cada pieza surgió de manera independiente, trabajando disciplinas y recursos como el dibujo, el sonido, la intervención, telas bordadas y fotografía, al verlas ya concretadas los artistas se percataron de que sus obras se conectaban:
“Cada quien iba por lo suyo y ya al final, cuando estábamos casi terminando nuestras piezas, nos dimos cuenta de que sí había muchos puntos en común, pero que no eran tan obvios. Estamos hablando del trabajo, de la política, la policía y, al final, decantando los temas, encontramos cosas en común con cada uno. Los tres nos dimos cuenta y eso fue lo que al final nos unió”, comparte San Rebelle.
“Creo que, en el trabajo de Bibian, esta parte de ser una empleada anónima, una parte más del sistema, se relaciona conmigo, que hablo de la etapa de la secundaria, en donde me volví invisible para sobrevivir al entorno. También está esa parte del sistema que le tocó a Don Burdio, de ser señalado por cómo lo ven”, dice.
La obra de San Rebelle gira en torno al fallecimiento de su padre, a sus años de educación básica, donde sufrió de acoso, y a la búsqueda, una dificultada por el rencor, de apoyo espiritual.
En ésta misma, Don Burdo, quien anteriormente sólo había trabajado con la técnica del dibujo, pero ahora experimenta con otras disciplinas, aborda temas como la discriminación, los estereotipos, el racismo y el abuso de autoridad.
“Utilizo dibujo, performance, videoarte e imágenes digitales. Los dibujos son cuatro retratos de personas. Lo que se hizo fue que por redes sociales pregunté quién quería participar en un proyecto artístico. Unas personas me contestaron y a esas les pedí que me describieran lo que para ellas era una persona mala, peligrosa, que en la calle te hiciera sentir incómodo si te topabas con ella. Y con las descripciones que me dieron generé cuatro dibujos en gran formato de 1.50 por dos metros”, explica.
La inquietud del artista lagunero por abordar estos temas fue estimulada por abusos de autoridad que sufrió hace un par de años.
Policías, tanto de Gómez Palacio como de Torreón, lo detenían al menos una vez al día por su aspecto “sospechoso”. También tuvo que raparse para tramitar su cartilla militar.
“La cuestión más fuerte fue que, en una ocasión, en un trayecto de casa de mi padre a casa de mi madre, me detuvieron 10 veces. Eso lo muestro en una de mis piezas. La mayoría de las veces me detenían para buscarme drogas”, relata Don Burdo.
Hace apenas unos meses, este creador lagunero presentó parte de su obra en la Galería Soph Art de Ciudad de México.
Las veinte piezas fotográficas y los sonidos que Bibian Trinidad aporta a “Estéticas del desagravio” buscan exponer el bucle en que vivía a consecuencia de la explotación laboral.
En su centro de trabajo tenía que laborar hasta catorce horas diarias a causa, principalmente, de la presión social.
“Me di cuenta que no quería dedicarme a ese trabajo porque era muy pesado, jornadas muy largas, haciendo cosas que no me hacían sentir bien. Yo ya no quería estar ahí, pero el hecho de escuchar ‘ah, acabas de salir de tu carrera, tienes que buscar un buen trabajo’, el ‘¿cómo vas a renunciar?’, era un tipo de presión social. Yo sentía que no pertenecía a ese lugar y por eso sentí esta necesidad de hablar de eso; tomaba fotos, tomaba videos de la maquila, jamás con la intención de presentarlos, era más una cuestión experimental”, cuenta Bibian.
“Más que nada, el tema principal (de la obra) es la repetición, estar en un bucle, todos los días la misma rutina y hacer las mismas cosas que hiciste el día anterior a la misma hora; pasar por los mismos lugares, escuchar los mismos sonidos; todos los días era estar dentro de un bucle, estar como en una constante repetición”.
“Estéticas del Desagravio. Declaraciones sobre vitalidad y resistencia” se inaugura este jueves 25 de agosto a las 19:00 horas.
Permanecerá en la Casa del Cerro hasta el 16 de octubre
La entrada es gratuita.