Charlas sin etiquetas: cinco años de lucha contra los tabús

“Charlas sin etiquetas” llega a su quinta edición con el evento Revolución del Género, tema dedicado a la comunidad trans.

La comunidad trans, de acuerdo con Adrómeda Dugay, es uno de los grupos más importantes y vulnerables dentro del colectivo LGBTQI+. Se enfrentan a violencia y discriminación, especialmente aquellas que ejercen el trabajo sexual, habiéndose registrado 303 asesinatos en los últimos 5 años.

Cartel de Charlas sin etiquetas.

“Es importantísimo dialogar sobre estos temas en nuestros hogares. Ya no son temas tabúes, porque justamente es una realidad que está pasando”.

Cinco años de Charlas 

La labor de «Charlas sin etiquetas» ha sido significativa en estos últimos años. A pesar de las dudas iniciales sobre sí Torreón estaba preparado para abordar estos temas, el proyecto ha logrado convertirse en un espacio seguro.

Andrómeda Dugay.

“Las charlas sin etiquetas se ha convertido en un espacio seguro no nada más para la comunidad sino para la sociedad en general, porque la gente va a aprender, a escuchar sobre estos temas pero también se va a divertir”.  

“Estoy muy contenta porque es un proyecto que pensé que no iba a funcionar, justamente me decían que la temática era muy fuerte para Torreón, que Torreón no estaba preparado para abordar temas de género y diversidad sexual”.

“Desde su concepción, «Charlas sin etiquetas» se ha inspirado en la cultura, el arte y el periodismo como pilares fundamentales. La agenda periodística actual demanda abordar temas tan relevantes como estos y, sobre todo, inspirar a las nuevas generaciones a tomar posesión de su género y alzar la voz. La característica distintiva de esta generación es su negativa a permanecer en silencio”.

Una entidad más aliada

Un aspecto destacado en Coahuila es el progreso en materia de derechos LGBTQI+, gracias a la ciudadanía y al trabajo civil que se ha realizado. 

“Coahuila se ha convertido en una entidad más aliada a favor del LGBTQI+. En Coahuila nos podemos casar, podemos adoptar a un menor y también hay una ley de identidad de género exclusiva para personas mayores de 18 años que consiste en hacer su cambio de identidad”. 

No obstante, aún hay desafíos pendientes por enfrentar. No existe una tipificación penal específica para crímenes de odio hacia la comunidad LGBT, y la falta de especialistas que aborden los casos de la comunidad trans es evidente. 

Gracias a su alianza con la Dirección para Promover la Igualdad y la no Discriminación en Coahuila, junto a “Charlas sin etiquetas” han podido ayudar a más de 30 personas trans a realizar su cambio de nombre y obtener el reconocimiento de género.

Mostrar los colores

Andrómeda Dugay anima a todos a no tener miedo de mostrar sus colores y recalca que la lucha y la visibilidad LGBT no se limitan a un solo mes.

“No tengan miedo a mostrar sus colores. No nada más existimos en junio, existimos todo el año”. 

Con iniciativas como «Charlas sin Etiquetas», se busca promover el respeto, la igualdad y la no discriminación hacia la comunidad LGBT, construyendo un futuro más inclusivo.

Lo más reciente
101 cameos de ajedrez (primera parte)