El Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera (Caclac) ha dejado de formar parte del Consejo Consultivo de Vialidad (CCV) del municipio torreonense.
El motivo de la ruptura, según un comunicado emitido por el gremio de profesionistas, es que “los objetivos que se manejan (dentro del Consejo), no son propicios para el desarrollo profesional de nuestros agremiados” y “van en contra de nuestra ética, moral y profesionalismo”.
Sin embargo, Óscar Omar Puentes Juárez, presidente del Caclac e integrante del CCV hasta la mañana de este 15 de julio, explicó que la decisión fue tomada debido a “faltas de respeto”.
La principal: el inicio de un proceso para expulsarlo del Consejo.
Señaló que desde el cambio de mesa directiva en el CCV, realizado en marzo pasado, la representación de los arquitectos ha sido excluida.
En los últimos meses, comentó, no se le permitió participar ni de las sesiones regulares ni en las actividades públicas del órgano vial que eran de interés del colegio de arquitectos.
Además, en febrero y marzo de este año, el Colegio de Arquitectos presentó al Consejo propuestas en temas como:
- Sitios donde realizar operativos de alcoholemia
- Emprender una campaña para crear conciencia sobre los riesgos de consumir alcohol
- Cambios en el reglamento de vialidad municipal
Ninguna mereció respuesta por parte del órgano consultivo.
El problema no es el Colegio
Avelino Pérez Martínez, presidente del CCV, confirmó que se inició un proceso para expulsar a uno de los consejeros y aseveró que el problema no es con el Colegio de Arquitectos.
“El sitio (en el Consejo) de los arquitectos ahí está”, declaró.
Aseguró que si el órgano que preside decreta la expulsión de Puentes Juárez, el Colegio puede mandar a otro representante para que ocupe el lugar.
Sobre la ruptura anunciada por el presidente del Caclac, dijo desconocer si era una postura del colectivo o de la persona.
¿Por qué se inicio del proceso de expulsión?
Avelino Pérez compartió que el consejero señalado violó dos artículos de las normas que rigen al Consejo.
Al preguntarle cuáles eran los preceptos en cuestión se limitó a responder que “él (Óscar Puentes) sabe lo que hizo”.
El arquitecto dijo ignorar la causa del procedimiento.
El Reglamento Interior del CCV sólo contiene tres causales de expulsión:
- Dejar de cumplir reiteradamente con las encomiendas que les haya hecho el consejo
- Asumir una conducta contraria a los principios del Consejo (respeto, servicio, probidad e integridad)
- Ausentarse de seis sesiones consecutivas sin causa justificada
“No he hecho ninguna de esas tres cosas”, afirmó.
Proponer
El Consejo Consultivo estudia y analiza los problemas en materia de tránsito y transporte en la ciudad con el fin de emitir recomendaciones para su solución.
A raíz de los cambios, dijo Puentes Juárez, la mayoría de las decisiones que se toman al interior del CCV no son discutidas por sus integrantes.
“El presidente decide qué se hace y qué no (…) Con el anterior presidente (Pedro García Aranda) las cosas eran distintas: las propuestas eran tratadas y se concretaban”.
Los aportes del Caclac (conformado por más de 50 arquitectos) al órgano vial consistían en alertar sobre problemas como:
- Infraestructura vial dañada
- Mala sincronización de los semáforos
- Cruceros conflictivos
- Accidentes vehiculares
“Siempre hemos propositivos”.
El Colegio está dispuesto a reintegrarse al órgano consultivo, dijo Puentes Juárez, siempre que se terminen las faltas de respeto y sea ofrecida una disculpa pública.
Avelino Pérez indicó que si el proceso de destitución concluye con la expulsión de Puentes Juárez, se invitará a los arquitectos a que envíen otro agremiado para que los represente.
En caso de que los profesionales de la arquitectura rechacen la oferta, otro colegio de profesionistas será invitado a ocupar la vacante.