Agua saludable para La Laguna: sobran especulaciones, faltan certezas

Seis hombres en acto público. Políticos. AMLO, RIQUELME, AISPURO, ZERMENO

En La Laguna no hay agua para la ciudadanía. Y la que hay es de pésima calidad. El problema es multifactorial, pero el acaparamiento de las empresas agrava la situación. ¿Las lecheras han sufrido desabasto de líquido en las temporadas de calor? Probablemente no de la misma manera que la población.

Agua saludable para La Laguna es impulsado principalmente por el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y los gobiernos estatales de Coahuila y Durango.

El proyecto busca mejorar el suministro y la calidad del agua para 1.5 millones de habitantes de nueve municipios de La Laguna.

La iniciativa consiste en la construcción de una presa derivadora, una planta de bombeo y una planta potabilizadora, además de acueductos, tanques de almacenamiento y ramales de distribución que inyecten agua para reabastecer el acuífero sobreexplotado que llega a la red de la Zona Metropolitana de La Laguna. El proyecto se pretende terminar en 2023.

Existen diferentes posicionamientos al respecto. El pasado mes de junio, asociaciones civiles, campesinos y algunos empresarios, se manifestaron en contra de Agua saludable para La Laguna.

La asociación Pro Defensa del Nazas señaló su preocupación. Consideran que, de llevarse a cabo el proyecto, se pone en riesgo al Parque Estatal del Cañón de Fernández, ya que la obra implica el cambio de uso de suelo para la construcción de una represa en el ejido San Jacinto, ubicado a pocos kilómetros del Cañón; además sostiene que la iniciativa no resolverá el problema del desabasto de agua en La Laguna.

El alcalde de Lerdo, Durango, Homero Martínez, también se opone al proyecto federal:

«Yo insisto en que esta iniciativa no le conviene a Lerdo. De mi parte, tengan la certeza de que no tendrán una firma de apoyo para ese ecocidio. En 20 o 30 años, quizá el día de mañana, si se realiza este proyecto, no pasará agua por el río Nazas. Sería acabar con la ecología sobre la ribera”.

El Frente Campesino por la Defensa del Agua y de la Tierra también se ha expresado sobre Agua Saludable para La Laguna. La vocera de la organización, Elizabeth Estrada Macías, exigió a Conagua presentar completo el proyecto formal, pues hay muchas dudas sobre las acciones que implica la obra.

Para el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, reconoce que la iniciativa federal tiene buenas intenciones, pero hace falta difundirla de un modo más puntual:

“Lo que tenemos que hacer es socializar más esto. Conagua hace un esfuerzo, pero falta todavía que todos los productores, tanto el sector social como los pequeños propietarios, puedan tener la información exacta. Lo que ha presentado el presidente (AMLO) es bueno, indudablemente, pero falta que nos ayuden y que nos permitan que se socialice más».

Estamos de acuerdo en que hay que hablar más al respecto. Ser más claros. Si ni las mismas autoridades tienen certezas sobre Agua saludable para La Laguna, ¿por qué habríamos de tenerlas nosotros como ciudadanía?

No han sido pocas las veces que un proyecto con buenas intenciones ha tenido repercusiones desfavorables. Por lo pronto, sólo nos queda señalar, cuestionar y, sobre todo, exigir claridad ante un proyecto de esta magnitud.