NARVIK: La batalla que pasó a la historia

El nombre de esta película no luce atractivo a simple vista, pero Narvik (2022) no podría llamarse de otra manera.

La historia que se narra está dentro del marco de la Segunda Guerra Mundial (me queda claro que es el tema más recurrente en el cine y la literatura a partir de mitad del Siglo XX). Nos presenta a una pareja joven, una camarera de hotel y un soldado del ejército noruego, que se ven separados cuando el conflicto armado llega a su pequeña ciudad: Narvik.

Cada uno de los protagonistas sufre (y busca sobrevivir) en medio de una invasión alemana (que no respeta la postura neutra de Noruega), por un lado, y una supuesta alianza británica (que también tenía sus intereses en suelo ajeno), por el otro. Ambos personajes, al igual que el resto del ejército así como la población civil, enfrentan encrucijadas que los hacen tomar decisiones no tan populares, en ocasiones.

A pesar de que ambos personajes principales son ficticios, son utilizados para representar la realidad de miles de noruegos en la pequeña localidad del norte del país (punto clave para llevar materia prima que necesitaba el ejército nazi para su armamento). El contexto histórico en el que se desenvuelven los hechos es real y eso hace más interesante y cruda la película.

¿Cómo sobrevivir en medio del estruendo de las balas y las bombas en un mundo incomunicado, donde a diario hay que convivir con el enemigo?

Narvik está súper recomendada. Tiene convincentes actuaciones, una excelente recreación y aunque sí hay escenas de guerra, no se destaca por su crudeza.

La batalla de Narvik, que duró dos meses, pasó a la historia por ser considerada la primera derrota estratégica del ejército alemán durante la SGM, primavera de 1940 (ojo con el año).
Está entre las más populares de Netflix.

Lo más reciente
101 cameos de ajedrez (primera parte)