Imagen ilustrativa elecciones: (INE Facebook)

Morena difunde método para “engañar” al PRI, pero puede derivar en anulación del voto

Por Alberto García

En redes sociales circulan videos en que candidatos de Morena al Congreso de Coahuila
comparten un método para “engañar” al PRI al momento de votar el próximo cuatro de junio.

Lo que mencionan es que se puede tachar la boleta del tricolor, luego marcar las demás y colocar una leyenda positiva sobre el recuadro del partido de izquierda, lo cual lo hará válido para ellos.

Sin embargo, las acciones promovidas por los morenistas abren la puerta a anular el voto, según autoridades electorales.

Roxana Lara García, vocal Ejecutiva en la Junta Distrital 5 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila, detalló que al marcar dos o más partidos políticos que no están coaligados se genera de manera automática un voto nulo.

“Hablamos de votos válidos cuando marcan una sola opción de un partido o dos o más de los partidos coaligados, es decir, dentro de las coaliciones podría haber un voto válido si solo marcan dos partidos. Un voto nulo es cuando dejan la boleta en blanco o marcan dos o tres partidos que no existe una coalición”.

Destacó que estos criterios están establecidos en la Guía para la y el funcionario de casilla, previamente aprobada por la autoridad electoral, los cuales son distintos a los del Cuadernillo de Consulta para votos válidos y votos nulos que únicamente se aplican en los conteos distritales.

“En ese caso participan varias figuras, entre ellas capacitadores electorales de separar y clasificar votos, un jefe de grupo de los puntos de recuento, consejero electoral de reservar o no el voto cuando hay duda, cuando se presenta el debate, el pleno del comité distrital va poder determinar la validez o no de esos votos”, agregó.

Lara García aclaró que al momento de que se cierra la votación los funcionarios de casilla clasifican como nulos los sufragios con boletas en blanco o bien con marcas en los recuadros de diversos partidos que no van en coalición, los cuales son revisados a detalle en los cómputos distritales y ahí se resuelve si es que aplican criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mostrados en el cuadernillo antes citado.

“Es aplicable únicamente para la sesión de cómputos y no se pueden estar aplicando en la casilla porque meteríamos a los funcionarios de casilla en los criterios jurídicos y entrarían en una serie de debates, además de prolongar el escrutinio público”.

Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency.

Lo más reciente
101 cameos de ajedrez (primera parte)