Invitan a talleres literarios en línea

El próximo 5 de abril comienza el Encuentro Literario Virtual Bookí.

A lo largo de una semana se realizarán actividades como entrevistas con escritores, mesas de diálogo, conferencias, presentaciones de libros y talleres.

Para iniciar habrá una entrevista con Liliana Moreno, poeta colombiana, licenciada en lingüística y literatura, así como gestora del movimiento poético Al Aire Libre. Muestras de su trabajo están disponibles en la página Circulo de Poesía.

En las charlas programadas se abordarán temas como la poesía en la cotidianidad, la posibilidad del optimismo en la ciencia ficción o la necesidad de la escritura en tiempos difíciles.

La oferta de talleres incluye uno de periodismo narrativo: El Arte de Contar sin Adjetivos, a cargo del periodista lagunero Iván Hernández. Serán cuatro sesiones de 90 minutos programadas del 5 al 8 de abril.

Elementos Básicos de la Novela es otro. Será impartido por Carmen Olivas, quien obtuvo mención honorífica en el premio Claustro Sor Juana / Grijalbo 2019 de Novela Histórica por su obra Días Dorados. La duración del taller es de 12 horas repartidas en cuatro días.

Ganadora, en 2004, del Premio Nacional de Literatura Infantil Juan de la Cabada con el libro Historias Galliniles y Premio Nacional de Cuento Corto Julio Torri con 63 Señoritas Condenadas a la Desolación, Erika Zepeda compartirá aspectos de la creación literaria en su curso Zombis, vampiros y otros monstruos de la literatura. La cita en línea incluye tres sesiones de 90 minutos cada una.

El taller Estructura y presentación de un poemario, a cargo de Sergio Pérez Torres, autor con varios premios de poesía en su haber, uno de ellos el Nacional de Poesía Carmen Alardín 2017, se llevará a cabo del 7 al 10 de abril con cuatro horas en total.

Una opción más es la de Cuento artesanal, nueve horas repartidas en tres días, a cargo de Carlos Román, ganador en 2019 el Premio Nuevo León de Literatura con el libro Absurdos cuentos intelectuales.

Los cursos tienen cupo limitado y se maneja una cuota de recuperación cuyo costo depende del taller.

Para obtener más información o inscribirse a los talleres el contacto con los organizadores es a través del correo encuentrobooki@gmail.com.

Otra forma de solicitar informes, y de conocer el programa completo, es mediante la página de Facebook Bookí Encuentro de Literatura.

Bookí, vocablo que significa “salto de agua” en raramurí, es organizado por jóvenes creadores chihuahuenses como Anaíd Hernández y José Santillanes. Su objetivo es acercar a escritores con quienes desean saber más sobre métodos para crear belleza con la palabra escrita.

Foto de Patrick Fore en Unsplash