Chihuahua, 1 de febrero, hallan el cuerpo de un bebé semienterrado. Morelos, 18 de marzo, detienen a una mujer y a su pareja por violación agravada, la víctima era su hija, el abuso duró 10 años. Veracruz, 8 de abril, asesinaron a Adán Vez Lira, activista ambiental. 10 de junio, una mujer embarazada fue detenida y torturada, perdió el producto. 12 de julio, encuentran los restos de un hombre, fue desollado y desmembrado.
Fosas clandestinas, calcinamientos, mutilaciones, maltratos extremos, descuartizamientos, destrucción de cadáveres, todo eso y más forma parte la Galería del horror: Atrocidades registradas en medios periodísticos durante 2020, informe elaborado por Causa en Común.
Según la oenegé su concentrado de horrores muestra lo equivocadas que son las explicaciones generalizantes y reduccionistas (por ejemplo, las que achacan al narcotráfico los macabros hallazgos) sobre la violencia en México.
Buena parte de las atrocidades, se indica en el informe, son ejecutadas por personas que no forman parte de organizaciones criminales.
El diagnóstico considera que de la inseguridad vigente en el país participan “instituciones, grupos criminales, liderazgos de distinto tipo, mercados formales e informales y comunidades lastimadas por una vida social y política que se expresa mediante acciones y relaciones frecuentemente violentas”.
BÚSQUEDA
Entre enero y diciembre del año pasado, la oenegé detectó 3 mil 060 notas periodísticas que consignaron horrores consumados en territorio nacional.
Los textos informativos contenían 5 mil 380 atrocidades sufridas por 6 mil 365 personas.
El número de afectados es mayor que el de aberraciones porque estas últimas pueden referirse a sucesos que involucraron a varios individuos. Por ejemplo, una fosa clandestina es una atrocidad que puede englobar decenas de víctimas.
Cabe mencionar que en un mismo suceso llegan a coincidir varias acciones que sobresalen por la crueldad que encarnan.
El botón de muestra utilizado por la oenegé ocurrió el 18 de enero del 2020. Ese día, un niño de cinco años de edad fue torturado y asesinado; su hermano, quinceañero, también fue objeto de tortura; a otra hermana, de 18 años cumplidos, la descuartizaron. En este caso hubo cuatro atrocidades: dos casos de tortura, un asesinato de menor de edad y un descuartizamiento.

EN EL MAPA
Guanajuato es la entidad que acumuló más referencias aberrantes, con 369; le siguieron Chihuahua (238) y Guerrero (208).
En el extremo opuesto se destacó Yucatán con apenas tres escenas de este tipo. Nayarit (4) y Baja Californa Sur (6) completaron el podio.
Coahuila fue el noveno estado con menos hechos de giro macabro. La organización le atribuye 28, pero en realidad son 27 ya que se atribuyó a la demarcación un cuerpo calcinado encontrado en García, Nuevo León, en la autopista a Saltillo.
La definición de atrocidad que emplea la oenegé abarca uso intencional de la fuerza para causar muerte, laceración o maltrato extremo, ultimar a un alto número de personas o a individuos vulnerables o a figuras de interés político, y ejecutar ataques dirigidos a provocar terror.
En la galería hay masacres, asesinatos de defensores de derechos irrenunciables y activistas de causas sociales o ecológicas, homicidios de periodistas, infanticidios, linchamientos, esclavitud, trata de personas, violaciones en grupo o de largo periodo y el uso de violencia extrema para aterrorizar a la población.
HECHOS Y VÍCTIMAS
Causa en Común elaboró una clasificación con 19 motivos de horror. Los más frecuentes fueron: fosas clandestinas (1 mil 350 casos), torturas (944), descuartizamientos y destrucción de cadáveres (709), masacres (672) y calcinamientos (579).
En las antípodas numéricas se ubicaron los asesinatos de personas con discapacidad (7 casos), los homicidios de periodistas (13) y delitos de índole sexual como violaciones cometidas por tres o más hombres o el contagio intencional de enfermedades de transmisión sexual (16).
Guanajuato también ocupó el primer lugar en cantidad de víctimas, con 1 mil 002; le siguieron Jalisco (816) y Chihuahua (419).
Yucatán fue el único estado con menos de una decena de sujetos que padecieron alguna de las aberraciones enunciadas, sólo hubo dos. Baja California Sur tuvo 10 y enseguida aparecieron Campeche y Nayarit con 11.
En esta tabla, Coahuila, con 34 afectados (Causa en Común contó 35, pero esa suma incluye el hallazgo en García) repitió como la novena entidad con menos gente dañada por atroz mano.
Jalisco fue especialmente afectado por fosas clandestinas, el año pasado se extrajeron 499 víctimas de esta clase de sepulturas; Chihuahua, con 105, acumuló la mayor cantidad de torturados; en Guanajuato fueron hallados 116 cadáveres destruidos y/o descuartizados.
En todo México se perpetraron 410 asesinatos de niños y adolescentes, La entidad guanajuatense destacó en este apartado al sumar 46 defunciones.
Para mejorar la situación, advierten en la oenegé, es indispensable que la ciudadanía exija a los gobiernos locales y al federal resolver casos que han agraviado a la comunidad, mas no de cualquier modo, sino con investigaciones bien fundadas.
En el terreno de los cuerpos policiales y las fiscalías, la organización considera que deben implementarse reformas dirigidas a elevar los sueldos de los agentes, mejorar las prestaciones laborales, impulsar una mayor capacitación y dotar a las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia con infraestructuras y equipos adecuados.
MUNICIPIOS
Torreón y Saltillo aportaron más actos aberrantes al total de la entidad coahuilense; siete atrocidades cada uno. Piedras Negras sumó cinco. En San Pedro se registraron tres y en Ciudad Acuña otro par. Allende, Zaragoza y Monclova se repartieron el resto de los 27 casos.
En cuanto a las víctimas, la demarcación torreonense registró nueve, la capital, ocho. Los municipios sampetrino y nigropetense sumaron cinco cada uno. Acuña cerró con cuatro. Las otras urbes mencionadas completaron el total de 34.
POLICÍAS
Otro estudio de Causa en Común, Ser policía en México, indica que el año pasado fueron asesinados cuatro policías en Coahuila. La entidad acumula 17 agentes victimados en el último trienio.
La información de este análisis también salió de notas de prensa.
Según la oenegé, de enero de 2018 a diciembre de 2020 han asesinado, al menos, a 1 mil 422 integrantes de corporaciones de seguridad en el país.
Guanajuato (223), Estado de México (109) y Guerrero (107) acumulan las mayores cantidades víctimas que portaban uniforme oficial.
Las entidades menos letales fueron Yucatán y Aguascalientes (con dos defunciones cada una). En Campeche no hubo ninguna.
Coahuila fue la décima demarcación con menos homicidios de personas con placa.
La mayoría de los ultimados estaba adscrita a alguna corporación municipal (738); seguido por los elementos de fuerzas estatales (603); las autoridades de nivel federal caídas quedaron en tercer puesto (81).
Como ocurre con cualquier asesinato que se comete en México, concluye la organización, “matar a un policía es fácil, muy rara vez conlleva una investigación concluyente y menos aún consecuencias judiciales”.
Acerca de porqué recurre a notas de medios de comunicación para sus conteos, Causa en Común explica que así sus concentrados son más completos que si fueran elaborados a partir de información obtenida de fuentes oficiales vía transparencia.
Atrocidades detectadas por la oenegé en Coahuila a lo largo de 2020:
- 21 de enero. Cuerpo descuartizado en Saltillo.
- 29 de febrero. Cuerpo golpeado de una mujer con discapacidad en Torreón.
- 25 de marzo. Cuerpo de un hombre con signos de tortura en Torreón.
- 31 de marzo. Cuerpo semienterrado en avanzado estado de descomposición en Torreón.
- 21 de abril. Cabeza y cuerpo de un hombre torturado dentro de bolsas de plástico en Saltillo.
- 8 de mayo. Cuerpos estrangulados de tres mujeres que trabajaban en el IMSS en Torreón.
- 3 de junio. Cuerpos de dos mujeres con huellas de tortura y heridas de bala en Saltillo. Una de las víctimas había sido reportada como desaparecida en octubre de 2019, tenía 17 años de edad.
- 5 de junio. Cuerpo descuartizado de un hombre en bolsas de basura en Allende.
- 11 de junio. Hallan restos humanos (torso y piernas) de una persona en una carretera de Piedras Negras.
- 11 de junio. Niña de 12 años fue violada y asesinada en Piedras Negras.
- 13 de junio. Una niña de cuatro años fue quemada y abusada sexualmente por su madre y su pareja en Saltillo.
- 6 de julio. Dejaron cuerpo de un recién nacido en unas canchas en Saltillo.
- 16 de julio. Asesinaron con un hacha a un adolescente de 16 años en Zaragoza.
- 23 de julio. Grupo Vida informó que fue hallada una fosa clandestina en La Laguna, cerca del nuevo cuartel militar de San Pedro de las Colonias.
- 20 de agosto. Varón de 28 años recibió golpes y 16 puñaladas en su domicilio en Piedras Negras.
- 14 de septiembre. Adolescente de 17 años perdió el ojo izquierdo a causa de golpes en San Pedro.
- 25 de septiembre. Fue asesinada una mujer de 57 años. Recibió 42 puñaladas. Ocurrió en Ciudad Acuña.
- 29 de septiembre. Cuerpo de un hombre en Torreón. Le faltaban los dos brazos y una pierna.
- 6 de octubre. Adolescente de 14 años fue abusada sexualmente durante cuatro años por su padre en Piedras Negras.
- 6 de octubre. Hallaron el cuerpo de una mujer de 50 años atada de pies y manos en la ferretería en que trabajaba en Piedras Negras. Fue golpeada y tenía una bolsa de plástico en la cabeza.
- 14 de octubre. Adolescente de 14 años fue apedreado en Torreón. Le causaron traumatismo craneoencefálico severo así como daño cerebral y respiratorio.
- 25 de octubre. Asesinaron a un adolescente de 14 años en Saltillo.
- 27 de octubre. Cuerpos de cuatro mujeres en San Pedro. Tenían 84, 58, 37 y 32 años de edad. Eran abuela, hija y nietas.
- 30 de octubre. Intentaron linchar a un joven en Monclova. Al parecer fue confundido con un ladrón.
- 1 de noviembre. Victimaron a un menor de edad en Torreón.
- 3 de noviembre. Varón de 31 años sufrió un intento de linchamiento en Saltillo. Los agresores le achacaban haber atropellado a un anciano.
- 28 de diciembre. Tres ejecutados en Acuña.
Fotos de: Lina White en Unsplash Ari Spada on Unsplash