Catar 2022: ¿El Mundial de las sorpresas?

MEMO OCHOA TRI SELECCION MEXICANA PORTERO

¿El Mundial de las sorpresas? Es muy pronto para llamarlo así. Aún no termina la primera jornada de la fase grupos y ya se han dado algunos resultados inesperados, pero, ¿tanto así como para sorprendernos tanto? No exageremos.

México ya dio su primer paso, un punto de tres posibles ante Polonia. En primera instancia, no pasó el desastre que muchos querían hacernos creer que sería esta selección. Se sabe que el “Tata” Martino no cuenta con la simpatía de todos. Algunos lo critican por llamar a veteranos.

Otros, por no llamar a ciertos jugadores, entre ellos el portero Carlos Acevedo. Sin embargo, y en contra de todos los comentarios radicales y alarmistas, Memo Ochoa le atajó un penal a uno de los mejores delanteros del mundo y, con ello, la meta del Tricolor sigue inmaculada.

En la jornada del martes, se dieron dos grandes resultados. Por una parte, México suma un punto en el Grupo C. Por otra, México dejó ir la gran posibilidad de ganar, pero, ¿cómo lograrlo con un ataque tan chato? Raúl Jiménez entró de cambio cuando todavía da la impresión que aún no está listo para ser tomado en cuenta. Rogelio Funes Mori se quedó en la banca cuando podría ser el jugador que debe entrar de cambio, buscando tener un balón más o menos a modo que pudiera resolver. Alexis Vega no pudo en las que tuvo. Henry Martín no asusta a nadie. Y así, se ve difícil pensar en ir más allá.

La parte defensiva parece resuelta, por ahora. Se pudo contener al delantero del Barcelona del que tanto se habló y al que tanto se le temía. Se le pudo contener incluso desde los once pasos, donde además es un especialista. Ochoa pudo celebrar esa atajada a lo grande y, de paso, acallar algunas bocas… Al menos por ahora. Las críticas (por la edad) se convirtieron en elogios. Y los que querían ver a Acevedo con maletas a Catar, tendrán que esperar más; por ahora, no se le necesita.

En el partido contra Polonia, también quedó de manifiesto que se le tenía de más de respeto a una selección de la Europa pobre. Modesta, si queremos tener compasión.

Hablemos de historia. La selección polaca es de tradición, pero no una tradición ganadora. Su mejor época en Mundiales se sitúa entre 1978 y 1982. Aunque donde han logrado alguna conquista es en la selección olímpica, entre el 72 y 76. Un oro olímpico y una final perdida. De ahí en más, hay poco para resaltar. Incluso en 2012 tuvieron su propia Eurocopa, la oportunidad idónea para brillar. Y la dejaron ir.

En aquel torneo tan importante, se “aventaron” la organización junto a sus vecinos de Ucrania. No lo hicieron mal en esa parte, pero en lo deportivo, quedaron al fondo del Grupo A, producto de dos puntos (sendos empates a uno ante Grecia y Rusia) y una derrota (1-0) ante República Checa. Entonces, ese miedo a Polonia no tenía fundamento alguno.

Por otra parte, en el partido de la madrugada, Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial al derrota 2-1 (voltereta incluida) a la poderosa y favorita Argentina, que ligaba una racha de 36 partidos sin derrota.

El país árabe llegaba con 39 goles recibidos en cinco copas del mundo previas. La derrota de la Albiceleste puso al Grupo C de cabeza, “literal” (como dicen), porque al final del día, Arabia Saudita manda con 3 puntos, le siguen México y Polonia con 1 (haciendo válidos los pronósticos) y al fondo queda Argentina con cero. Eso hace que ahora los sudamericanos jueguen sin margen de error y su siguiente rival es ni más ni menos que el querido y sangrado Tricolor.

El enfrentamiento se llevará a cabo el sábado en horario estelar, 1:00 de la tarde, tiempo del centro de México y de la región lagunera.

Polonia, por su parte, intentará vencer al sorprendente y orgulloso conjunto árabe, que ahora ya piensa en algo más que empatar. Después de esta segunda jornada, México enfrentará al que en un principio se creía sería el rival más débil, Arabia Saudita, mientras que Argentina y Polonia cerrarán en un duelo que seguramente será decisivo en sus aspiraciones. En este Grupo C, las cosas se voltearon muy temprano y esto le da esperanza a todos. De ahí la importancia del triunfo inesperado de los saudíes.

Al día siguiente, por la mañana, cuentan algunos que las sorpresas siguieron. Sin embargo, el triunfo de Japón sobre Alemania no es equiparable a la hazaña saudí; los nipones crecen a cada Mundial y ahora vienen con su versión más importante, mientras que los alemanes llegan en medio de una reconstrucción después de haber tenido su peor participación mundialista (2018).

Hay que documentarse más para poder entender mejor cómo llega cada equipo y no dejarse llevar nada más por los colores de la bandera que representan.

Al momento, así va la controvertida Copa del Mundo de Catar. Todavía es muy temprano para querer recordarla como “el Mundial de las sorpresas”.