La oferta cultural de El Astillero Librería para agosto incluye un recorrido por los mitos griegos, una lectura colectiva con historias de terror llevadas al cine, una plática sobre la obra La Sociedad Paliativa del filósofo Byung-Chul Han y una charla y un taller sobre sexualidad, además de su tradicional círculo de lectores y una nueva etapa del círculo de lectura ‘Mujeres que escriben’.
Mitos
Los mitos que involucran a los dioses del Olimpo, tan llenos de batallas, parricidios, regicidios, violaciones, traiciones y demás, fueron concebidos para facilitar la trasmisión de sucesos sociopolíticos, culturales y religiosos.
El ascenso de Zeus (destronando a su padre Crono), por ejemplo, es visto por los mitógrafos como la consolidación de un régimen patriarcal que sustituyó el culto a las deidades femeninas y acabó con un sistema en el que las reinas sacrificaban a sus consortes como parte de ritos de prosperidad.
Las charlas sobre mitología se llevarán a cabo los miércoles a partir del 10 de agosto, a las 10:30 de la mañana.
Algofobia
La Sociedad Paliativa es un libro de ensayos de Byung-Chul Han en el que advierte sobre la algofobia (alergia al dolor) que sufre la sociedad actual, mal que se manifiesta a nivel personal y en los ámbitos social y político.
La algofobia ocasiona que disminuya la tolerancia hacia controversias y conflictos que pueden acarrear confrontaciones dolorosas. Los problemas se dejan en una zona muerta, de manera que no se conciben soluciones definitivas. En el plano social, por ejemplo, las autoridades se limitan a administrar analgésicos políticos.
El viernes 12 de agosto a las 19:00 horas tendrá lugar esta plática. Los comentarios van por cuenta de Iván Hernán Benítez.

Sexualidad
La oferta cultural de El Astillero continúa con Laura Cueva, autora del libro El Diario de Cayetana, quien ofrecerá una charla y un taller, ambos sobre menstruación consciente. La primera es el miércoles 17 de agosto a las siete de la tarde; el segundo, el sábado 20 de agosto a las 11:30 de la mañana.
El propósito es difundir un mayor conocimiento sobre la sexualidad humana, de manera que los padres puedan orientar mejor a sus hijos para que no se reproduzcan mitos y tabús que luego generan problemas sociales y de salud. Las dos actividades son gratuitas.
Círculo de lectura ‘Mujeres que escriben’
Ruth Castro, escritora y directora de El Astillero reanudará el círculo de lectura dedicado a la escritura de mujeres a partir del 15 de agosto en modalidad presencial. Las sesiones serán todos los lunes de 19:00 a 20:30 horas.
Además, la gestora cultural abrirá el mismo círculo en línea, para quienes se les dificulte trasladarse o vivan en otras ciudades. Las reuniones virtuales serán todos los viernes de 18:00 a 19:30 horas vía jitsi meet, a partir del 19 de agosto.
Este círculo de lectura dirigido exclusivamente a mujeres resurge tras una breve pausa ahora con el nombre de “Mujeres que escriben”.
En las sesiones se lee grupalmente, se comparten herramientas de análisis y se comentan los textos seleccionados previamente.
Para mayores informes sobre los costos e inscripciones es necesario llamar al 8712212796 o acudir a El Astillero Libros.
Círculo de lectores
Los jueves de agosto, a partir de las 18 horas, son desmenuzadas tanto obras de autores imprescindibles (Julio Cortázar, Gabriel García Márquez) como de escritores mexicanos cuya calidad reclama difusión (Christian Peña, Rodrigo Balam, Jaime Muñoz de Baena).
La dinámica consiste en dejar que un libro te lleve a otro, del cuento a la novela, de la novela al poema, con el antojo lector y la calidad de los platillos como guías principales.

Terror letrado
El 26 de agosto, a partir de las 19:00 horas, la cita es con fragmentos de obras mejor conocidas por sus versiones cinematográficas.
¿Quién Anda Ahí?, novela corta de John W. Campbell Jr., sirvió de base para que John Carpenter (Halloween, La Niebla) filmara La Cosa del Otro Mundo.
Alan Dean Foster escribió una versión novelada de Alien, clásico de Ridley Scott.
Ubicada en avenida Morelos 559 poniente, en el centro de Torreón, El Astillero Librería es un punto de encuentro para entusiastas de las letras de todos los niveles.
Es dirigida por Ruth Castro, promotora cultural, y Fernando de la Vara, escritor lagunero. Iván Hernán Benítez, periodista, y Caleb Landaverde, comentarista del Café Literario del Teatro Isauro Martínez son cómplices habituales de la oferta cultural de El Astillero.

Contacto
Para mayores informes sobre las actividades y reservar lugar: 871 711 2260.
O por mensaje a través de facebook a El Astillero Libreria.