Por Alberto García
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró el pasado 31 de agosto en su conferencia matutina que el gobierno de Estados Unidos iba a devolver 246 millones de dólares confiscados a Héctor Javier Villarreal, ex funcionario de Coahuila durante la administración de Humberto Moreira Valdés.
Incluso, el mandatario hizo un “atento llamado” para que la autoridad estadounidense no lo olvide, pues la federación tiene como plan asignar esos recursos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
“Estamos esperando a que llegue el dinero, ya llevan cuatro meses y no mandan nada. Se hacen los anuncios, pero tardan mucho, 246 millones de dólares”, dijo.
Sin embargo, el presidente insiste en una interpretación engañosa del tema. La prueba está en su conferencia de prensa matutina del pasado 13 de abril cuando anunció por primera vez el asunto.
En esa ocasión, presentó diapositivas con el título “Sección de Blanqueo de Capitales y Recuperación de Activos” y ahí se explicó que se recibió la solicitud de México para liberar el decomiso derivado del caso de Javier Villarreal. Ahí se da cuenta del desvío de 246 millones de dólares, pero también se adjunta una carta dirigida a la Fiscalía General de la República en que se aclara que lo decomisado no es cercano a esa cifra.
“Aunque el valor total de los bienes decomisados a los Estados Unidos es insuficiente para indemnizar a México en su totalidad, México recibirá el producto neto de los bienes decomisados en los casos de decomiso judicial que tuvieron como premisa el fraude de Coahuila”, expone el documento y cuyo contenido fue retomado por medios como Verificado y Animal Político.
Aunque no está disponible algún documento oficial y público del Departamento de Justicia de Estados Unidos en torno al monto que podría devolverse a México, hay investigaciones periodísticas que dan una idea al respecto.
El periodista Jason Buch publicó el 27 de mayo pasado la investigación “¿Quién se queda con el dinero robado a México?”, a través del Texas Observar y como parte del Reporting the Border, un proyecto del Centro Internacional para Periodistas en asociación con el Border Center for Journalists and Bloggers, que el dinero que se pretende devolver son apenas 26 millones de dólares e incluso refiere como fuente al propio departamento sin mayores detalles.
“En México, eso ha desatado un debate sobre quién debe obtener el dinero, y aún reina la confusión acerca de cómo se gastará. El Departamento de Justicia dice que el gobierno federal de México se comprometió a gastar el dinero en un programa de educación sobre el fentanilo. Funcionarios estatales en Coahuila han pedido que se les devuelva. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que si envía el dinero a Coahuila, se lo volverán a robar”, expone también el texto.
Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency.
ResponderResponder a todosReenviar |